Masculinidad Cómplice

¿Qué tipo de masculinidad ejercen los hombres que no cumplen los estándares de la masculinidad hegemónica?

Como explique al definir la Masculinidad Hegemónica, solo un grupo reducido de hombres puede practicarla , ya que pocos cumplen sus estándares. Esto deja a una gran masa de hombres fuera de este marco de analisis, los cuales por sus practicas de género se vinculan a otros tipos de masculinidades como es la masculinidad cómplice.

El concepto de masculinidad cómplice nace del libro ‘’Masculinities’’ de la socióloga Raewyn Connell en su segunda edición de 2005. La masculinidad cómplice es la relación de complicidad entre hombres que no cumplen los criterios de la masculinidad hegemónica, pero contribuyen en la estabilidad del dominio social de su género, sin ser militantes en su defensa.

Según Connell (2005), esta masculinidad se distancia de la exhibición directa del poder, pero acepta los dividendos patriarcales -privilegios que les otorga el orden de desigualdad de las mujeres- sin ninguna intención de cuestionarlos o rechazarlos.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que el orden patriarcal influye en el pensamiento de los hombres, este orden les invita constantemente a ser cómplices en el mantenimiento de la masculinidad hegemónica, ya que ningun sistema social puede mantenerse sin personas que lo sostengan y sirvan como vigias .

Es por lo anterior que aunque los hombres que practican la masculinidad cómplice no encarnan la masculinidad hegemónica ni se beneficiarán de todos sus privilegios, reciben ciertas ganancias como incentivos para contribuir en mantener la dominación social de su género. A la vez, ya que dicha asimetría de poder en sus relaciones con mujeres y otros hombres son cotidianas, suelen no percatarse muchas veces de como contribuyen en la reproducción del proyecto hegemónico patriarcal.

Según Kimmel, M.S. & Hearn, Jeff & Connell, R.W.. (2005), este tipo de masculinidad suele permear incluso a los hombres que se distancian críticamente de la masculinidad hegemónica e intentan movilizarse junto al feminismo, a pesar de sus discurso estos pueden mantener sus comportamientos, actitudes patriarcales y cargar su “mochila invisible” de privilegios, un conjunto de beneficios y activos no ganados que dan por sentado .

La masculinidad cómplice es un aporte de Connell que nos permite comprender como una basta mayoria de hombres practican sus relaciones de género sin estar en la linea de frente de la defensa del patriarcado, e incluso nos permite comprender a algunos de esos hombres que militan desde las filas de la resistencia.

Referencias:

Connell, R. (2005). Masculinities (2nd ed.). Oakland, CA: University of California Press.

Kimmel, M.S. & Hearn, Jeff & Connell, R.W.. (2005). Handbook of studies on men & masculinities. 10.4135/9781452233833.

--

--

Investigador Social: LGBTI |Masculinidades | Derechos Humanos | Web: https://jimenezcristhian.com/

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store